Mujeres en Kenia

Las mujeres en Kenia .

La historia se puede dividir entre mujeres dentro de la cultura suajili, aquellas durante el dominio británico y finalmente las kenianas posteriores a la independencia; el estatus jurídico-social de la población femenina ha sufrido muchos cambios a lo largo del último siglo.[1]​ Los británicos colonizaron el territorio de la actual Kenia a partir de 1888, constituyendo primero la África Oriental Británica y luego la Colonia y Protectorado de Kenia hasta 1963.[2]

El colonialismo del Imperio británico tuvo un gran y profundo impacto en la cultura de Kenia, que continúa en parte hasta nuestros días. Antes de la llegada de los europeos, las mujeres desempeñaban un papel importante en la comunidad al criar a los niños y mantener a las familias a través de su trabajo en las granjas y los mercados. Sin embargo, la influencia del patriarcado se hizo aún más fuerte bajo el dominio británico y las mujeres se vieron despojadas de muchas responsabilidades y oportunidades de las que siempre habían disfrutado.[1]

Incluso después de 1963, las mujeres permanecieron en su mayoría oprimidas, sin derecho a la educación, con la excepción de un pequeño número de jóvenes; aún hoy enfrentan innumerables problemas como el matrimonio infantil y el matrimonio forzado, además de las mutilaciones genitales femeninas, la epidemia constituida del VIH/sida y la falta de educación y formación profesional.[1]​ Existen muy pocas mujeres elegidas para cargos públicos o que desempeñen algún rol social.

El Índice de desigualdad de género de 2013 ubicó a Kenia en la posición 122 entre 152 países; la mortalidad materna en 2010 fue de 360 ​​por 100.000 partos; las mujeres parlamentarias en 2013 eran el 19.9%; las mujeres con un diploma de educación secundaria en 2012 eran el 25.3%, mientras que las empleadas en la fuerza laboral el 62.0%.[3]​ El Informe Global de Brecha de Género de 2013 fijó a Kenia en el puesto 78 sobre 144 países.[4]

  1. a b c Gatwiri Kariuki, Claris. «Women Participation in the Kenyan Society». The African Executive. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 11 de abril de 2022.  |archive-url= y |urlarchivo= redundantes (ayuda)
  2. Bates, Francesca. «British Rule in Kenya». Washington State University. 
  3. «Table 4: Gender Inequality Index». United Nations Development Programme. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de abril de 2022.  |archive-url= y |urlarchivo= redundantes (ayuda)
  4. «The Global Gender Gap Report 2013». World Economic Forum. ISSN 12–13 |issn= incorrecto (ayuda). 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search